¿Quién es Jesús Murillo Karam?
Es un político cuya profesión es abogado. Nació el 2 de marzo de 1948 y su carrera la hizo en el PRI, partido donde desempeñando varios cargos públicos. Fue diputado federal, senador, gobernador de Hidalgo de 1993 a 1998 y Procurador General de la República (PGR) de 2012 a 2015 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
A partir del 27 de febrero de 2015 se desempeñó como Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano hasta el 31 de agosto de 2015.
Fue el encargado de presentar la versión oficial, conocida como “verdad histórica”, sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Cabe destacar que el 25 de septiembre de 2015, los diputados del PRD presentaron una demanda de juicio político contra el extitular de la PGR, bajo los argumentos de violaciones graves a la ley durante la investigación que encabezó por la desaparición de los estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa.
El 27 de enero de 2015, Murillo Karam dio a conocer las conclusiones del caso, donde afirmó que los normalistas “fueron privados de la vida, incinerados y sus cenizas arrojadas al Río San Juan”, en Cocula, Guerrero.
“Ésta es la verdad histórica de los hechos, basada en las pruebas aportadas por la ciencia, como se muestra en el expediente, y que ha permitido ejercitar acción penal en contra de los 99 involucrados, que han sido detenidos hasta hoy”, declaró ese día.
¿De qué se le acusa?
Al ex titular de la FGR, Jesús Murillo Karam se le atribuye el ocultamiento deliberado de la verdad del caso Ayotzinapa, el uso de la institución en actos delictivos, su responsabilidad en violaciones graves a derechos humanos incluida tortura y el entorpecimiento de las investigaciones en beneficio de quienes desaparecieron forzosamente a los 43 estudiantes normalistas rurales.
Se destaca la videograbación hecha por un dron de la Secretaría de Marina (Semar) en el basurero de Cocula, donde se observa a este exfuncionario arribando al lugar en la mañana del 27 de octubre de 2014.
En el video se observa que su llegada se dio minutos después de que 12 marinos manipularan la escena donde supuestamente fueron incinerados los cuerpos de los 43 normalistas rurales, y días antes de dar a conocer la mal llamada “verdad histórica”.
Además, la FGR investiga las cadenas de mando que actuaron antes, durante y después del gran operativo Ayotzinapa.
Fue el 27 de enero de 2015 cuando Murillo Karam junto con el entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal y hoy prófugo de la justicia, Tomás Zerón de Lucio, dieron a conocer la llamada verdad histórica.