Tapijulapa es uno de los pueblos más famosos del estado de Tabasco. Es un pintoresco rincón de origen zoque donde el agua y la selva abundan.
Tapijulapa es un pintoresco pueblo ubicado en el estado de Tabasco, México. Es conocido por su arquitectura colonial, sus hermosas cascadas y su deliciosa gastronomía. El pueblo es un destino popular para aquellos que buscan escapar de la ciudad y sumergirse en la naturaleza.
TE PUEDE INTERESAR:
Sheinbaum habla sobre la política mexicana y sus aspiraciones para 2024
El nombre Tapijulapa proviene del náhuatl “Tepexilhualpan”, que significa “lugar donde abundan las piedras”. El pueblo fue fundado por los españoles en el siglo XVI, y conserva gran parte de su arquitectura colonial hasta el día de hoy. Las calles empedradas, las casas con techos de tejas y las plazas con fuentes y jardines son algunas de las características que hacen de Tapijulapa un lugar único y encantador.
¿Qué hacer en el único pueblo mágico de Tabasco?
Una de las atracciones más populares de Tapijulapa es la cascada de Velo de Novia, que se encuentra a unos pocos kilómetros del pueblo. Esta cascada tiene una altura de 35 metros y se encuentra en medio de la selva tropical. Los visitantes pueden disfrutar de una caminata por el sendero que lleva a la cascada, donde pueden admirar la flora y fauna local. También hay varios miradores desde donde se puede ver la cascada y tomar fotografías espectaculares.
Otra de las atracciones turísticas de Tapijulapa es la iglesia de San Francisco de Asís, que data del siglo XVII. Esta iglesia es una de las más antiguas de la región y tiene una arquitectura única, con elementos barrocos y neoclásicos.
En su interior se encuentra una hermosa imagen de San Francisco de Asís, así como varios murales y frescos que representan escenas de la vida de Jesús.
La gastronomía de Tapijulapa es también una de las razones por las cuales muchos turistas visitan el pueblo. Uno de los platillos más populares es el “tamal de chipilín”, que es un tamal relleno de una hierba llamada chipilín y acompañado de una salsa de chile habanero. También se pueden encontrar otros platillos típicos como los tamales de elote, los chiles rellenos y las empanadas de cazón.
Además de sus atracciones turísticas, Tapijulapa también es conocido por sus festividades. La fiesta patronal de San Francisco de Asís se celebra en octubre y es una de las más importantes del pueblo. Durante la fiesta hay música, bailes, procesiones y una gran variedad de comida y bebida. También se celebra la feria del mezcal, donde se puede probar una gran variedad de mezcales artesanales de la región.
¿Dónde se ubica y cómo llegar a Tapijulapa?
Para llegar a Tapijulapa, hay varias opciones de transporte dependiendo de la ubicación desde donde se esté partiendo.
Si se está en la ciudad de Villahermosa, la capital del estado de Tabasco, se puede tomar un autobús en la terminal de autobuses hacia Tapijulapa. El viaje en autobús dura aproximadamente tres horas y hay varias líneas de autobuses que ofrecen este servicio.
También se puede llegar a Tapijulapa en automóvil desde Villahermosa. La ruta más común es tomar la carretera federal 180 hacia el sur, pasando por los municipios de Macuspana y Tacotalpa hasta llegar a Tapijulapa. El viaje en automóvil dura aproximadamente dos horas y media.
Para aquellos que vienen desde fuera del estado de Tabasco, la mejor opción es volar al aeropuerto internacional de Villahermosa y de allí tomar un autobús o un automóvil para llegar a Tapijulapa.
Otra opción es tomar un tour que incluya la visita a Tapijulapa, lo que puede ser una buena opción para aquellos que deseen conocer más sobre la historia y cultura del pueblo. Hay varias agencias de viajes que ofrecen tours que incluyen la visita a Tapijulapa y otras atracciones turísticas de la región.
Fotos: Tacotalpa Tabasco