Tabasco tendrá nueva subestación eléctrica

Responderá a la demanda de electricidad que ha generado el crecimiento poblacional y la llegada de nuevas inversiones privadas al estado.

Villahermosa

Foto: Especiales/NT

Con la construcción de una nueva subestación eléctrica en el municipio de Centro, el desarrollo de nuevas obras de infraestructura que, este año, rebasaran los 150 millones de pesos y la compra de 13 plantas de energía eléctrica propiedad de Iberdrola, por un monto aproximado de 6 mil millones de dólares, para beneficio de todo el país; Tabasco se encuentra preparado para responder a la demanda de electricidad que ha generado el crecimiento poblacional y la llegada de nuevas inversiones privadas.

Así lo señalaron miembros del Colegio de Ingenieros Mecánicos Eléctricos (CIME), la Secretaría de Energía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría para el Desarrollo y la Competitividad, quienes coincidieron que el consumo de energía eléctrica ha tenido un crecimiento en la entidad de hasta un 15 por ciento en los últimos 10 años.

Para tener una idea de cuanto se disparó la demanda de electricidad; en el 2017 la cartera de clientes domésticos de la CFE en el estado era de 587,678 usuarios, y para el 2022 se elevó a 678, 354 clientes.

Paralelamente, el consumo per cápita de electricidad por habitante pasó de 2 mil 881 a 3 mil 156 kilowatts/hora, según la Secretaría de Energía.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), asienta que la población de Tabasco pasó de 2 millones 238 mil 603 a 2 millones 402 mil 598 habitantes en la década de 2010 a 2021.

Así también, datos obtenidos a través de la secretaría de Turismo federal, asienta que hace una década, la entidad contaba con una oferta de 8 mil cuartos de hotel, y al cierre del 2022 ascendió a 12 mil habitaciones, es decir, se construyeron mas hoteles, lo que genera un incremento en la demanda de luz.

Por su parte, la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad reconoció que en los últimos cinco años la inversión privada repuntó en más de un 25 por ciento.

El titular de esa dependencia, Federico García Mallitz, admite que Tabasco tiene toda la infraestructura necesaria como carretera, electricidad, gas, puertos y aeropuertos, para atender las necesidades de los inversionistas que están llegando al estado, además de su posición privilegiada en el sur sureste mexicano.

Datos consultados por Novedades de Tabasco en el apartado: Estadísticas de Inversión Extranjera por entidad federativa de 1999-2022, los flujos de capitales que han llegado a la entidad en ese lapso crecieron de manera importante.

En 1999, Tabasco captó 32 millones de dólares por concepto de inversión extranjera, y para el 2022 rebasó los 219 millones de dólares, lo que habla del aumento en términos de dinero, pero esto representa la llegada de más empresas, de vehículos y de recurso humano que demanda energía eléctrica.

Según la dependencia, actualmente la CFE tienen un porcentaje de cobertura de 99.39, índice que está por arriba de la media, que es 99.21 por ciento.

Los municipios que concentran el margen porcentual de falta de electrificación, estimado en unos 15 mil hogares en todo el estado, son Huimanguillo, Macuspana, Cárdenas, Balancán, Centla, Centro y Comalcalco.

El diagnóstico eléctrico 2018-2024, a nivel nacional el estado que registra mayor consumo de electricidad es Nuevo León, al tener un gasto total de 16 mil gigawatts-hora, el 7.7 por ciento del total de energía consumida en México durante el 2021. Le sigue el Estado de México, Chihuahua, Jalisco y la Ciudad de México.

A nivel nacional, la CFE reportó una producción de 2 mil 220 gigawatts de generación de energía al cierre del primer bimestre de 2023, lo cual marca un avance de 13 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

EL DATO:

  • El consumo per cápita de electricidad por habitante pasó de 2 mil 881 a 3 mil 156 kilowatts/hora, según la Secretaría de Energía.

CIFRA:

  • 15 por ciento es el crecimiento que ha tenido en la entidad el consumo de energía eléctrica en los últimos 10 años.

DATOS:

Crecimiento de Tabasco

Inversión Extranjera Directa

32 mdd captó en el 1999

219 mdd en 2022

Oferta hotelera

8 mil cuartos de hotel en 2016

14 mil cuartos en 2022

Consumo de electricidad

587,678 usuarios tenían la CFE en 2017

678, 354 clientes en 2022

Fuentes: CFE, Sener, Inegi, SEDEC

CARTERA DE CLIENTES EN TABASCO

2017 eran 587,678 usuarios.

2022 eran 678, 354 clientes.

“Tabasco tiene toda la infraestructura necesaria como carretera, electricidad, gas, puertos y aeropuertos, para atender las necesidades de los inversionistas que están llegando al estado, además de su posición privilegiada en el sur sureste mexicano”

Federico García Mallitz, admite que

Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad

Demanda. La entidad captó 32 millones de dólares por inversión extranjera, lo que habla del aumento en términos de dinero, pero también demanda más energía eléctrica.

Municipios.  Huimanguillo, Macuspana, Cárdenas, Balancán, Centla, Centro y Comalcalco concentran el margen porcentual de falta de electrificación, estimado en unos 15 mil hogares.

Enlace a la fuente