4 Visitas
TABASCO. La Navidad está cada vez más cerca. Las calles, las plazas, las tiendas, los supermercados lucen llenos. Rosa y su hija no quieren dejar todo al último y decidieron aprovechar su viaje a Villahermosa para realizar las compras para la cena.
Ellas son de Huimanguillo y contemplan gastar 3 mil pesos, pues servirán pavo. Y como acudirá toda la familia: hijos, tíos, primos y sobrinos necesitarán cocinar más de uno.
“La verdad todo está carísimo, más de lo que esperaba”, dice Rosa, después de comprar un paquete de salchichas para el relleno que le costó 300 pesos. Y lo que más caro le pareció fue precisamente el pavo, los cuales se venden entre 700 y mil 100 pesos, dependiendo del tamaño y la marca.
Según datos de la plataforma WorldRemit, debido a que la inflación se mantiene en tasas muy elevadas, la Navidad 2022 será la más cara en 20 años en México.
Por el crecimiento inflacionario, se espera que las familias gasten un 156 por ciento más de sus ingresos mensuales durante el mes de diciembre.
Con base en los datos de la firma especializada en transferencias internacionales, las familias destinan el 14 por ciento de sus ingresos para la cena, un 40 por ciento para las decoraciones y un 46 por ciento para los regalos, así que es probable que tengan que sacrificar gastos en algún rubro o recurrir al crédito para sobrellevar sus compromisos.
AUMENTA LA INFLACIÓN
El INEGI reportó que la inflación general anual se colocó en 8.41 por ciento, muy por arriba de 6.24 por ciento del año pasado.
En el último mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0.57 por ciento y curiosamente Tabasco fue el estado con la tasa más alta, por encima del promedio nacional, pues se situó en 1.99 por ciento.
VHSA ENTRE LAS MÁS CARAS
Para Mario Barranco, originario de Puebla y con más de un año como residente en Villahermosa, esto confirma que la ciudad es muy cara, comparada con otras en el país.
Cree que por ser una ciudad petrolera, la comida y el hospedaje salen más caro, comparado con su ciudad natal. “Aquí una comida no baja de 160 pesos, mientras que allá con 60 pesos comes muy bien. Una renta de un cuarto aquí va de 3 mil a 4 mil pesos, mientras que en Puebla puedes encontrar una casa en 2 mil 500 pesos”, compara.
Mientras arrastra un carrito de compras, Mario señala que en esta ciudad la inflación se percibe más severa y considera que los gastos de fin de año podrían elevarse en más de un 20 por ciento comparado con 2021.
PRIORIZAR GASTOS
“Tenemos que priorizar, entre los gastos de la comida y estrenar ropa o calzado. En mi caso, me voy a asegurar primero de comprarle la ropa a mis hijos, a mi esposa y si a caso alcanza me compraré algo para mi”, menciona.
En el último mes, de acuerdo con el INEGI, los precios que mayor variación tuvieron fueron los de la electricidad, en un 17.46 por ciento; el jitomate, en un 18.40 por ciento; la calabacitas en un 23.16 por ciento; y el azúcar, en un 5.15 por ciento.
Tabasco, Campeche, Nuevo León, Yucatán y Quintana Roo fueron los estados con mayor variación en su índice de precios al consumidor. Y por ciudades las cinco más caras son: Ciudad Acuña, Coahuila, Villahermosa, Chetumal, Campeche y Monterrey.
PLAN DE CONTENCIÓN DE PRECIOS, INSUFICIENTE
El economista Sinhué Casanova explica que el alza de la inflación está condicionada en México por la guerra entre Rusia y Ucrania, el aumento de los energéticos y la dependencia alimentaria con respecto a ostras países.