Pueblo y gobierno de Tabasco honran memoria de José María Morelos y Pavón

Encabeza el gobernador Carlos Manuel Merino Campos ceremonia cívica alusiva al 257 aniversario del natalicio del Siervo de la Nación.

La principal divisa del régimen de la Cuarta Transformación, como alguna vez lo soñó, pensó e hizo Morelos, ‘es el cumplimiento estricto de la ley’: Karla Cantoral

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos encabezó este viernes el 257 aniversario del natalicio del general José María Morelos y Pavón, en una ceremonia cívica en la que se afirmó que la principal divisa del régimen de la Cuarta Transformación, como alguna vez lo soñó, pensó e hizo el Siervo de la Nación, ‘es el cumplimiento estricto de la ley’.

Esa es la ruta que se sigue en Tabasco bajo el liderazgo del gobernador Carlos Merino, y la norma de conducta de quienes estamos al frente de las responsabilidades públicas, aseveró Karla Cantoral Domínguez, titular de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos.

Al pronunciar el discurso oficial a nombre de los tres poderes del estado, la funcionaria estatal advirtió que el actual momento que viven México y Tabasco es histórico, de allí que sus actores políticos y sociales estén llamados a llevar a cabo una transformación profunda en donde el pueblo es nuestro guía y destino.

Morelos –puntualizó– debe ser siempre una aspiración colectiva, un ejemplo que enriquezca nuestro presente y nos ayude a todos a configurar un futuro lleno de bienestar, esperanza y felicidad.

En un acto conmemorativo realizado en el monumento erigido en honor al héroe independentista, en el parque que lleva su nombre, pueblo y gobierno rindieron homenaje a quien hizo de las leyes el instrumento para obligar a la constancia y patriotismo, y moderar la opulencia y la indigencia.

La oradora oficial aseguró que Morelos fue un adelantado a su tiempo, que con sus Sentimientos de la Nación, presentados en el marco del Primer Congreso de Anáhuac, resume su genio político, su genuino interés por la protección de los desposeídos y la clara sumisión de su persona a la ley.

El oriundo de Valladolid, Michoacán, “expresó con claridad visionaria que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, que solo quiere depositarla a su vez en sus representantes dividiendo los poderes de ella en el Legislativo, Ejecutivo y Judiciario, eligiendo las provincias, sus vocales y éstos a los demás que deben ser sujetos sabios y de probidad”.

Ante autoridades civiles y militares, entre ellos, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, y el secretario de Cultura, Ramio Chávez Gochicoa, la coordinadora de Asuntos Jurídicos aseveró que a 257 años de su natalicio, Morelos continúa sonando con la fuerza de un rayo y rubricando los caminos de México en esta etapa de transformación.

Estableció que el Siervo de la Nación “siguió el común denominador de quienes fueron llamados por la historia para fecundarla con el ejemplo de sus acciones”.

En su reseña, Karla Cantoral recordó que José María Morelos y Pavón nació en cuna pobre igual que Benito Juárez, y a fuerza de voluntad se fue construyendo un nombre, una dignidad y su propia historia.

Refirió que desde Nocupétaro y Carácuaro –de donde fue cura– tuvo contacto con la miseria, la marginación y la pobreza de quienes acudían a su encuentro.

“Conoce a Hidalgo en el Colegio de San Nicolás de Valladolid, donde rector y alumno estrechan una relación de amistad que más tarde, en el trayecto hacia Toluca rumbo a la batalla del Monte de las Cruces, cuando las fuerzas insurgentes habían vencido en Granaditas, se afianzó con la solidez de dos épocas; dos momentos en la vía de México: no solo fue el estratega de la guerra, también fue el legislador visionario”, puntualizó.

Enlace a la fuente