Parques de Villahermosa: dormitorios de personas en situación de calle y migrantes – El Heraldo de Tabasco

La ciudad ha sido invadida por personas en situación de calle y migrantes, quienes han convertido en dormitorios los parques de Villahermosa, sin embargo, instancias como Salud y el DIF hacen poco o nada por estos, argumentando que no es su problema.

Uno de ellos es de del Cicom, ahí se puede observar una placa, en esta se indica que el lugar fue remodelado en una primera etapa del mes de abril de 2018, además, se puede ver a gente, pero no es la que llegaría a pasar un buen rato, esta usa de cama el concreto, pues carecen de un techo.

Muriendo lento como gran parte de esta zona, el lugar que se ha convertido en el favorito para los que no tienen donde vivir, de esta manera se convierten en inquilinos, sin un horario fijo de entrada y salida, sin embargo, prefieren llegar en la noche.

Te puede interesar: Cuando el sueño vence, todo es cama

Cobijas ,ropa, además de todo tipo de desechos como son botes, bolsas entre otros, se encuentran a los alrededores, dándolo un mayor ambiente de mayor de abandono.

A la llegada, no importa a qué hora lo hagas, hay siempre al menos un par de personas, durmiendo entre sus bancas que se han convertido en camas, lo que evita que un ciudadano común y corriente se tome un pequeño descanso, asista con un familiar o un amigo a descansar por un momento.

Una zona de juegos infantiles, se encuentran en el total abandono, lo que sin duda nadie se atreve a utilizar, pues las condiciones no son las mejores para llevar a los pequeños.

En un recorrido por la zona, que debería ser de orgullo para los tabasqueños, se observa como muchos otros espacios culturales van en picada, un pequeño teatro que está solo como una masa de concreto, viendo cómo sirve de cama para las personas, que de acuerdo a vecinos no son de fiar por sus condiciones.

Peligro para todos

Samuel “N”, quien vive cerca de este parque, señaló que el uso de la personas es temporal, unos llegan y otros se van, pero la situación es que muchos no son tan solo de la calle , son maleantes.

“Hace unos meses vi como dos muchachos asaltaron a una pareja, hay que aclarar que estos no viven en este parque, cruzaron corriendo la avenida y se internaron hacia el puente Grijalva III, donde hay unos enormes huecos, ahí se metieron”.

El entrevistado detalla que, todos los domicilios del área que van del Reloj Floral hacia la Biblioteca José María Pino Suárez permanecen cerrados, debido a que ya se han dado incidentes con gente que habita en el parque citado.

Jorge “N”, otro habitante de la zona, opinó: “Siempre está lleno de borrachos, duermen teporochos, está muy mal, aparte el área de espectáculos está desperdiciada, tanto que le metieron para nada, hasta se desnudan en la noche, la verdad no se que piensan las autoridades para actuar”.

Indigentes solos y su alma, gobierno no los contempla

En los últimos dos años, tras la pandemia, la indigencia ha incrementado en la entidad tabasqueña, sin que alguna autoridad tenga un registro de cuántos son, de dónde vienen o que problema tienen. Lo peor, no tienen la intención de ayudar.

Es común verlos tanto en los cruceros así como en el primer cuadro de la ciudad, muchos pidiendo una moneda otros ofreciendo una golosina, mientras que otra parte son consumidores de alcohol o drogas.

No es un secreto que el número se ha multiplicado en los últimos meses, donde incluso familias deambulan en las calles llevando a sus pequeños hijos en sus brazos propensos a diversas enfermedades.

En un recorrido realizado por esta casa editorial se pudo observar, a estas personas que duermen y viven en la calle, algunos se han apoderado de edificios, de casas o hasta de los parques donde pasan por horas.

La opinión de la Secretaría de Salud

Recientemente se le cuestionó a la secretaría de Salud, Silvia Roldán sobre este tipo de personas, que deambulan en las calles muchos son alcohólicos o drogadictos y por consiguiente representan un peligro, tal es el caso de una persona que agredió a una mujer en Paseo Tabasco.

“Nosotros no nos encargamos de eso, nosotros tenemos un hospital de salud mental donde los pacientes van, no es un albergue, no es un auspicio para ir a dejar al paciente, todos los hospitales de salud mental actualmente los que buscamos en los hospitales es que el paciente reciba el tratamiento, se equilibre y se vaya a su casa”.

Expuso que entre la Secretaría de Salud y el DIF “tendríamos que ver cual es la estrategia para ellos, que yo tenga una estrategia como Secretaría de Salud, no”.

La funcionaria manifestó que tal situación “son hechos aislados, habrá alguna gente incluso hemos tenido pacientes hospitalizados en el hospital mental, que se salen de su casa y que han regresado o el DIF los ha visto en las calles, los llevan al hospital de salud mental, se da su tratamiento, se investiga a la familias se busca a la familia, por que el paciente de salud mental es un humano también, no es una gente que usted la tire, para nada”

No nos corresponde: DIF

Al ser cuestionada sobre el tema de la alta indigencia que se ha dado últimamente en Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz. Coordinadora General del Sistema DIF Tabasco, señaló: “En el DIF estamos encargados en la protección de niñas, niños y adolescentes, mujeres y adultos mayores”.

Cuestionada, sobre la institución que apoya a esta gente puntualizó: “No nos corresponde a nosotros, a lo mejor a la Secretaría de Salud,”

Respecto, algún programa que pueda existir en la Institución a su cargo expresó: “En el DIF, no”

De igual forma, confirmó que hasta la fecha ninguna persona ha solicitado ayuda, pese a que en las calles se han observado indigentes hast con problema mentales “ nosotros siempre recibimos si hay una denuncia en la Fiscalía es que nos remite a nosotros y nos dice lo que tenemos que hacer”

Hay que definir el término de indigencia: Vélez

Por su parte, el Diputado Miguel Vélez, del partido Verde Ecologista, dio su punto de vista sobre esta situación: “Siempre han existido programas asistenciales en los cuales el gobierno los puede adoptar, pero sí se necesita el permiso de los familiares”.

Explicó que muchos “están encerrados en sus casas, entonces no los puedes retirar sin el permiso, hay muchas trabas legales que no te permiten a veces el poder rescatarlos”.

Detalló que hay que “ir a la definición de indigencia, si hay mucha gente en la calle sobre todo de repente centroamericanos que a lo mejor van de paso, pero indigentes como tal hay algún alcohólico que se queda dormido en las banquetas, habría que preguntar a Seguridad Pública si ellos tienen reporte de indigencia en la calle”.

Se duplicó número de indigentes en pandemia

Después de que a principios del 2020 se tenían alrededor de 200 indigentes, esta cifra ha crecido señala José Manuel Vazquez Garcia, quien encabeza el proyecto del comedor “La Morada”, puntualiza que en un recorrido realizado desde la colonia Casa Blanca hasta Paso Tabasco se pudo contabilizar a 468.

Aclara que son varios tipos de indigencias, “hemos hecho un levantamiento desde Casa Blanca y hemos contado 468, ahí hay de todo, hay discapacitados, niños de la calle, borrachos, es lo que abarca de los que viven en la calle”.

El también comerciante señala que es “multifactorial” la razón por la cual la gente está en calle, y muy pocos hacen por ayudar, ya que al no tener ningún documento, ni clave de IMSS es mucho más complicado que puedan ser parte de programas federales.

Indicó que estas personas están expuestas a muchas enfermedades. donde hasta una diarrea puede ser mortal.

Dejó en claro que no hay que generalizar que los indigentes sean un peligro para la sociedad, ya que hay unos muy calmados o pasivos, mientras que otros tienen problemas de alcoholismo o drogadicción, “no todos son iguales”, sostiene.

Con su empresa “Calditaco”, durante la pandemia, dio de comer a cientos de personas en situación de indigencia o pobreza extrema donde ha llegado a conocer a muchos que no tienen familias.

Detalla que hasta la fecha han muerto 14 personas, que estaban en situación de calle, han muerto en los lugares donde pernoctan, muchos adultos mayores que perdieron sus fuerzas y pese a la ayuda brindada no pudieron sobrevivir.

Lugares públicos

Cómo ya se indicó líneas arriba la calle no es solo su casa, diversos parques sin importar la zona, afuera de oficinas, en diversos centros comerciales se ha convertido un punto de reunión para los indigentes, quienes han encontrado en estos lugares un punto para satisfacer sus necesidades como es poder dormir y descansar y en el caso de los lugares cercanos a las plazas donde poder tener alimentos.

De igual forma los puentes, tanto en la parte exterior e interior ha sido aprovechado muchos se han dado el lujo hasta de llevar sus hamacas y colchones y han hecho de estos lugares su hogar.

Mencionar que estos espacios los ocupan por diversos periodos de semanas o meses para luego buscar otros puntos en la ciudad capital.

Se prenden alarmas

Sin duda lo que prendió las alarmas fue el caso de una mujer golpeada por un hombre en Paseo Tabasco, no se sabe exactamente si padece de sus facultades o estaba drogado, lo que sí es un hecho que atentó contra la vida de una dama.

Hay preocupación y temor, ya que podría repetirse en cualquier momento y no se ha podido capturar al responsable.

Lee más: Convierten en refugio de indigentes bar de Villahermosa

Sin rumbo

Cómo ya pudimos observar las autoridades se tiran la bolita y ninguno tiene ningún plan de ayuda, ni la Secretaría de Salud, ni el DIF estatal parece importarle lo que ocurre con las personas que deambulan en las calles, unos con problemas mentales o drogadicción, lo que es un peligro para la sociedad.

Centro, el paraíso para los de la calle

Mencionar que en el área del mercado José María Pino Suárez, en su interior la mendicidad se ha multiplicado, ciegos, personas con muletas, o en silla de ruedas se observan en estos lugares aunque a diferencia de otros, estos son pacíficos, solo se limitan a pedir monedas a los transeúntes.

Sin embargo, también hay ejemplos de personas que deambulan desnudos tanto hombres y mujeres sin que nadie les brinde una ayuda para salir de su oscuridad.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Tabasco