CDMX. Luego de la captura de Jesús Murillo Karam, exprocurador de la República en el sexenio de Enrique Peña Nieto, acusado de los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia en el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, los padres de estudiantes reaccionaron.
A través de un comunicado difundido en redes sociales por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), familiares de los normalistas aseguraron que desconocen la acusación sobre el exprocurador, artífice de la llamada “verdad histórica”, pero se mostraron optimistas de que los presuntos involucrados rindan cuentas ante la justicia.
“De ser sólido y apegado a derecho, el proceso que inicia podría contribuir a que empiecen a rendir cuentas las autoridades implicadas en la creación de una versión sin sustento, construida con tortura, que tanto daño hizo a las familias de los normalistas”, resaltó el texto.
El Centro Prodh destacó que a los familiares de los normalistas “no les mueve la venganza ni la animadversión personal contra nadie, sino la esperanza de que se sepa la verdad y que ello contribuya a que hechos similares no se repitan”, enfatizó.
‘SALPICAN’ A GARCÍA HARFUCH
La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que Jesús Murillo Karam organizó un cónclave para fraguar la “verdad histórica” sobre Ayotzinapa, donde participó Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y ex delegado de la Policía Federal en Guerrero.
Así lo señaló Lidia Bustamante Vargas, agente del Ministerio Público Federal de la Fiscalía del Caso Iguala, durante la audiencia inicial en la que imputó al ex Procurador de la República por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia.