Maratón y desenfreno navideño – Tabasco HOY

1 Visitas

Con los festejos guadalupanos se abrió un periodo de 26 días de fiestas, consumismo y excesos que este año podrían exacerbarse como consecuencia de que ya no habrá ningún tipo de restricciones sanitarias, coincidieron especialistas.

De acuerdo con datos de expertos en adicciones, durante las fiestas de fin de año el consumo de bebidas alcohólicas incrementa entre un 30 y un 50 por ciento, principalmente entre personas de menos de 30 años.

Se trata de un factor que, a su vez, eleva el número de accidentes de tránsito. El Sistema Estatal de Urgencias de Tabasco estima que ocho de cada 10 siniestros tienen origen en la combinación del alcohol con el volante en la entidad. Y por ello, el comienzo del llamado maratón GuadalupeReyes enciende los focos de alerta entre las instituciones de salud y de atención de emergencias.

La Policía Estatal de Caminos (PEC) contempla un operativo permanente de aplicación del alcoholímetro, mediante el cual se contempla imponer multas de entre 8 y 12 mil pesos contra conductores ebrios. Con la medida se pretende disuadir a los automovilistas y motociclistas a evitar conducir bajo los efectos del alcohol.

Entre tanto, autoridades de salud advirtieron que el número de hospitalizados por traumas, derivado de accidentes automovilísticos en el Hospital Gustavo Rovirosa, alcanza la cifra de 2 mil pacientes durante este periodo del año, de ahí que pidieron a los usuarios, sobre todo de motociclistas, utilizar equipo de protección y no manejar ebrios.

DESORDEN Y EXCESOS

Para el profesor investigador de la UJAT, Roberto Valencia Aguirre, no hay duda que la sociedad está lejos de haber aprendido la lección que dejó la pandemia y en su comportamiento refleja en el alto nivel de consumismo, de desorden y excesos.

“Sí estamos observando qué hay mucho este deseo de ostentación, de placer; es como la dinámica del resorterazo, cuando tienes mucho tiempo de represión y luego quitas los límites naturalmente la gente tiende a relajarse demasiado”, expone.

El también sacerdote y coordinador de la pastoral de educación y cultura de la Diócesis de Tabasco dice que luego del freno que representaron las medidas de confinamiento, la población tabasqueña siente ese deseo de reencontrarse, de reunirse y de compartir, pues hay dinero, muchos están recibiendo sus aguinaldos; sin embargo, se están olvidando de ahorrar y de alimentar el espíritu.

Afirma que en ese afán por retomar los ritos sociales, muchos de los cuales van de mano con los ritos religiosos, han omitido los principios cristianos de la austeridad, la sobriedad y la caridad, a los cuales invita a practicar el nacimiento de Cristo.

Esto es lo que conduce a los excesos, menciona y al mismo tiempo advierte: “En Tabasco tenemos un problema muy serio de alcoholismo y en estas fechas es cuando se dispara el alcoholismo, los suicidios y la depresión, entonces, mucha gente saca sus problemas emocionales por medio de los ritos religiosos y otros se deprimen, más ahora qué hay mucha gente sola, hay muchos adultos mayores solos”.

Sobre este aspecto en específico, el psicólogo Mateo Ovando Arias sostiene que la pandemia y el largo periodo de encierro provocaron conflictos emocionales, que para muchas personas están inconclusos y es lo que provoca que algunos busquen evadirse.

Entre las formas de hacerlo están alcoholizarse y el consumismo, lo cual a la postre genera depresión y pensamientos suicidas.

Explica que la pandemia no solo generó muerte, sino también abandono y separación, pues hubo familias que quedaron desintegradas. “Los conflictos emocionales inconclusos traen depresión y en esa depresión va inmerso la negación y el auto re – chazo”, refiere.

“Lo que vemos es que este fenómeno está muy presente entre los jóvenes y son ellos los que tienen una mayor tendencia a refugiarse en el alcohol para evadirse de la realidad”, menciona.

El sacerdote Roberto Valencia expone que el momento en que vivimos obliga a todos a practicar la caridad, a brinda a las personas que están solas la compañía que necesitan y buscar compartir con ellos lo que tenemos.

“No nada más te fijes en ti, si – no que al darle a los que están sufriendo transformamos nuestra alma y cumplimos con es – te deseo de una Navidad, que es el deseo de Dios por un mundo mejor, por eso envía a Jesucristo. Y que no le falte nada a nadie, sobre todo paz”.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Tabasco