Entorno | Flor Tabasco y la idiosincrasia tabasqueña – El Heraldo de Tabasco

El gen suicida tabasqueño.

Miles de ciudadanos eufóricos han seguido de cerca la secuencia de los actos previos a la máxima fiesta de los tabasqueños; la feria y a uno de los eventos más representativos en la historia de esta celebración, la elección de la Flor de Oro.

Después de una suspensión obligada por la pandemia del COVID-19 de la edición 2020, 2021 y 2022 la reactivación de la misma en este 2023 seguramente romperá cualquier récord en cuanto a asistencias por la afluencia masiva que se está registrando, no obstante, lo ocurrido los días previos y en la noche de elección de la Flor de Oro 2023 deja muchas lecciones que parecían superadas y un mensaje respecto al comportamiento antropológico de los tabasqueños.

La alegría, festividad, la combatividad y otras múltiples emociones que viven en los tabasqueños lejos de atenuarse para entrar en una especie de resiliencia por el contrario se exacerbaron, incluso con un poco más de virulencia respecto a sus semejantes.

Discursos de protesta, inédito y conciliación:

En un mundo más comunicado por la inmediatez de las redes sociales incubó la confusión y alentó el rumor entorno a las representantes de la belleza de los 17 municipios de Tabasco, las complicaciones para conseguir una mesa por la desafortunada organización del Comité de Feria Ciudadano que una vez más encabeza un personaje que igualmente ha ostentado otros “cargos ciudadanos” lo mismo en gobiernos del PRI, que del PRD y ahora MORENA (que no hay más ciudadanos elegibles entre más de 2 millones de tabasqueños) podrían ser los culpables de todo lo ocurrido.

Sin mencionar nombres –para no herir susceptibilidades- por respeto a las 17 chicas, escuché discursos interesantes, entre otros, el de una de ellas, formulando una advertencia para quienes tomarían la decisión pero que fue interpretada como una rebelión, lo que pudo ser o no, salvo esa pequeña parte a la que le dieron más importancia que al resto de la exposición, pudo haber marcado su destino, pero más allá de eso, en la sociedad actual, se pugna porque la mujer misma haga valer su voz cuando se sienta agredida, intimidada, con casos de feminicidio que aún no se resuelven, como para minimizar ahora a la mujer.

Con las canciones recientes de Shakira muchas mujeres se sienten representadas y entonces, porque habría de ser diferente cuando una chica veinteañera intente defenderse, más triste, en una zona de algunas de las mujeres asistentes a esa noche, cuando esa embajadora caminó por la pasarela en la última etapa de finalistas, escuchar sus gritos a todo pulmón mencionando el nombre de un municipio distinto al de ella.

Como decepcionante fue también observar y escuchar como mujeres –algunas con cargo público- desfilaban mesa por mesa con una petición y sentencia lapidaria: cualquiera, menos esta.

Muy emotiva la embajadora que inició cantando su intervención, pero que previamente le habían dicho de todo, que era rubia, de ojos de color, que no era tabasqueña, como si eso fuese un impedimento.

Y finalmente, una embajadora que apostó por un discurso profundo, en la que decidió ser inclusiva en el más amplio sentido de la acepción, eso fue lo positivo, para cerrar una edición que merecía ser mejor, más emotiva y sobre todo de unidad entre los tabasqueños.

Parafraseando al histórico, Tabasco quiere flor, deberíamos sumar una más, ¡Tabasco merece paz, armonía y respeto!

Desafortunadamente mucha de esta división tiene un origen político y particularmente extremado en la época contemporánea, donde aquellos que iniciaron y alentaron esos desencuentros entre su población alcanzaron sus metas e incluso amasaron fortunas, mientras más del 90 por ciento de su población vive luchando por sobresalir y otros más murieron en la pobreza anhelando un mejor mañana que para ellos, nunca llegó y se fueron con diferencias entre sus hermanos y cercanos.

Tabasco no merece más división.

CONTORNO

Feria: éxito local, pero sin proyección nacional ni internacional

Villahermosa lució casi vacía apenas arrancó la Feria Tabasco 2023, propietarios de comercios aquejan bajas ventas, mientras que el Parque Tabasco está a reventar, como las llantas de coches en estacionamientos en la que muchos salieron con una ponchadura o ahí mismo cambiaron sus neumáticos, como si alguna vulcanizadora cercana hubiese mandado tirar clavos, tachuelas o pijas en esos terrenos para provocar esos siniestros o los acomoda carros que piden una cuota adicional a la que oficialmente se paga.

Otra vez un gran error del Comité Ciudadano de la Feria.

La feria es un éxito, pero solo para aquellos que vienen de fuera, los juegos mecánicos y expositores en general. La derrama es millonaria.

¿Y en que beneficia a los tabasqueños?

javiermarinhdez@hotmail.com

Enlace a la fuente