Mientras que Tabasco sufrió de una inundación que dejó afectados a 800 mil habitantes, a los sectores productivos y con ello una economía mermada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dejó de aplicar mil 492 millones de pesos para proteger a la entidad de las crecientes que año con año se padecen en el territorio.
En un documento entregado vía transparencia a Grupo Cantón se visualizó que la Federación autorizó a la Conagua 6 mil 9 millones de pesos, desde el 2013 hasta el año 2022.
Dicho recurso tendría que ser utilizado en obras públicas que ayudaran a combatir las inclemencias de la madre naturaleza, pero los datos revelan que no fue así, solo aplicaron 4 mil 516 millones de pesos.
Los mayores montos de recursos no ejercidos se registran en los años 2013, 2015, 2016 y 2019.
En 2013 se dejaron de aplicar 465 millones de pesos, en el 2015 fueron 411 millones de pesos, mientras que en el 2016 Conagua se ahorró 316 millones de pesos, es decir construir dos veces el estadio de beisbol Centenario Orsan.
Tan solo basta observar que en el año 2019 la dependencia federal había autorizado 483 millones de pesos, de los cuales solo se ejecutaron 220 millones, es decir ni el 50 por ciento de lo presupuestado se aplicó en mejoras del sistema hídrico de la entidad, pues se dejaron de aplicar 262 millones de pesos. Al año siguiente la entidad volvería a sufrir una inundación más.
SACRIFICÓ DESAZOLVE Y MUROS DE CONTENCIÓN
Por ejemplo, dichos recursos pudieron ser utilizados para el desazolve de canales de alivio del tintillo, o el cedral, comunidades afectadas por los efectos meteorológicos del pasado temporal de frente fríos en la entidad, pues en el 2022 se presupuestaron 687 millones de pesos, de los cuales se aplicaron 576 millones.
Casos como los muros de contención en la Ranchería González del municipio de Centro, o el del poblado Cucuyulapa ejemplifican que a pesar de que formaron parte del recurso público ejercido durante el 2021, las obras realizadas no fueron de calidad, ambos muros cayeron, y hasta hoy no se han aplicado los vicios ocultos del contrato.