Causa temor nuevo brote de ébola en Uganda

UGANDA.- De acuerdo con un informe de las autoridades sanitarias de Uganda, se han confirmado hasta este sábado, que ya son cuatro los muertos por ébola, desde que un nuevo brote de esta enfermedad fue declarado el pasado martes 20 de septiembre, y que hay registrados ya once contagios.

Cabe destacar, que hasta el momento, han sido identificados 58 contactos que están siendo rastreados para evitar la propagación del mal, siendo identificado que todos los fallecimientos ocurrieron en el distrito de Mubende, a unos 150 kilómetros al oeste de la capital, Kampala.

Es importante señalar, que si se suman las muertes sospechosas de ébola, esta cifra asciende a 11, ocho de las cuales se produjeron en comunidades y tres en centros asistenciales, “en las últimas 24 horas se registraron tres nuevas muertes”, dijo el Ministerio de Salud en un comunicado.

Uganda declaró este martes un brote de ébola tras confirmar un caso en el distrito de Mubende (centro), donde un hombre de 24 años murió por la enfermedad que causa ese virus. Se trató de un contagio con la poca habitual cepa de Sudán, según los resultados de los análisis de las muestras tomadas al hombre y tras una investigación de seis muertes sospechosas que ocurrieron en el distrito este mes.

QUÉ ES EL ÉBOLA

En 2019, Uganda experimentó un brote de la cepa de Zaire en el que el virus fue importado de la RDC, que luchaba entonces contra una gran epidemia en su región nororiental. Descubierto en 1976 en la RDC -entonces llamada Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y otros primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.

Esta fiebre causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos. Tiene seis cepas diferentes, tres de las cuales (Bundibugyo, Sudán y Zaire) han causado previamente grandes epidemias, como la que asoló África occidental de 2014 a 2016, cuando murieron 11.300 personas y hubo más de 28.500 casos.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Tabasco