Pese a la falta de obras y acciones de relevancia, en diciembre pasado los presidentes municipales tabasqueños no escatimaron gastos para lucir bien y quedar bien con sus invitados, ofreciendo banquetes a costa del erario a los VIP y refrescos y tortas a las personas del pueblo que acarrearon de sus comunidades, con el fin de aparentar respaldo popular.
De acuerdo con copias de las facturas pagadas a proveedores, obtenidas vía transparencia, los ayuntamientos erogaron hasta 2 millones 300 mil pesos para realizar sus ceremonias de informe de gobierno.
Circuitos cerrados de televisión, carpas gigantes para alojar a los invitados, arreglos florales, sillas, producciones de radio y televisión, impresiones del libro del informe, invitaciones y comilonas, forman parte de los gastos reportados por los gobiernos municipales.
COSTOSOS BANQUETES
Con la información obtenida, se pudo conocer que la alcaldesa de Centla, Lluvia Salas López, gastó 361 mil pesos en su informe, de los cuales destinó 136 mil 685 pesos para agasajar a sus 150 invitados especiales, a los cuales se sirvió robalo y camarones en un almuerzo de tres tiempos.
El resto del presupuesto, de acuerdo con la documentación que entregó testeada, se destinó a la renta del sonido, las sillas, la impresión del documento del informe y de las invitaciones, que en total suman más de 224 mil pesos.
Por su parte, el alcalde de Jalapa, Fernando Priego, invitó desayuno, comida y cena a 45 personas que estuvieron todo el día tras la realización del informe. Además ofreció un banquete de dos tiempos a sus 150 invitados especiales, con crema de pimiento y lomo de cerdo como menú, el cual tuvo un costo de 51 mil pesos.
PARAÍSO: EL DERROCHE
Contrasta con el derroche de la perredista Ana Luisa Castellanos, quien ordenó gastar más de un millón 500 mil pesos para que en su informe no faltara nada: música, cantante, playeras, volantes, sillas acojinadas, baños portátiles, una carpa enorme, video, sonido e iluminación, cobertura de medios y hasta cohetes, para hacer que pareciera una fiesta del pueblo.
Casi 500 mil pesos se erogaron en la cobertura del evento en redes sociales, 400 mil en el sonido con luces robóticas y 416 mil en lonas, invitaciones, libro del informe, camisetas para los invitados y volantes.
En Cunduacán, Abraham Cano destinó más de 127 mil pesos del erario para instalar una carpa monumental, donde hizo servir 2 mil tortas y 2 mil refrescos a los invitados del pueblo, convite que requirió un gasto de 62 mil 640 pesos.

FUENTE: TRANSPARENCIA DE CADA MUNICIPIO.