De acuerdo a la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños, el impacto no será tan grande porque lo más importante con las afores tiene que ver con el rendimiento que otorgan.
Villahermosa
En Tabasco, cerca de 650 mil trabajadores que tienen depositado su dinero y su futuro en una de las 10 Administradoras de Fondo de Ahorro para el Retiro (Afore) se verán afectados por el cobro de la comisión de cinco pesos con 70 centavos que, a partir de este primero de enero aplicarán estas a las cuentas de los ahorradores.
Según la Comisión Nacional de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore), todo aquel que tenga una cuenta de ahorro para el retiro pagará cinco pesos con 70 centavos por cada mil pesos de saldo, es decir, 0.57%, que es la comisión que este año cobrarán ocho de las 10 afores que operan en México, las otras dos, Coppel y PENSIONISSSTE retendrán 0.56% y 0.53%, respectivamente.
En la entidad, las 10 afores autorizadas manejan cerca de 650 mil cuentas, que representa el 1.5 por ciento del total nacional; de esas, el 26.3 por ciento son de trabajadoras, y el 73.7 trabajadores; el saldo del ahorro hasta noviembre del 2022 era de más de 110 millones de pesos.
El dirigente de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT), Edgar Azcuaga Cabrera manifestó que, si bien quizá no se presenten los mismos ahorros que en otros periodos, el impacto no será tan grande porque lo más importante con las afores tiene que ver con el rendimiento que otorgan.
“Tenemos casos en el sistema donde existe una afore en lo particular que consistentemente siempre ha sido la más barata, pero no ha sido la de mejor rendimiento”, ejemplificó.
De acuerdo con la Consar, antes de elegir que una afore administre tu dinero es importante que consideres tres elementos: servicios, comisión y rendimiento, y toda esta información se encuentra disponible dentro de la plataforma de la Comisión.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son las encargadas de gestionar el ahorro de los trabajadores para cuando llegue el momento de su jubilación. Al cierre de agosto de este año se contaban con más de 71 millones de cuentas individuales.
Las afores en México son instituciones destinadas a administrar cuentas de ahorro de trabajadores, con el fin de hacer un buen uso de los recursos financieros cuando se hayan retirado. El Estado recomienda que tomes en cuenta al menos tres factores básicos para hacer una elección que no ponga en jaque tu futuro.
Es importante que la afore que elijas te genere buenos rendimientos, pues de eso dependerán tus finanzas a largo plazo. Además, has de prestar atención a cuánto de comisión se cobra por el servicio y por supuesto, cuál es la oferta general de la institución financiera.
¿CÓMO ADMINISTRAN TU DINERO?
Tu dinero se invierte por medio de una Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro (Siefore) generacional. Esta se asigna de acuerdo a tu año de nacimiento y es el fondo especializado en el que se invierten tus recursos de acuerdo a la etapa de tu vida laboral.
¿QUIÉN APORTA?
Existe un ahorro que se hace de forma automática (ahorro obligatorio) pero puedes aumentar el monto de tu pensión realizando aportaciones voluntarias (ahorro voluntario), tu período laboral, el ahorro destinado para tu retiro.
Numérica
- 650 mil cuentas en Tabasco
- 26.3% son de trabajadoras
- 73.7% de trabajadores
En la entidad, el saldo de ahorro hasta noviembre del 2022 era de más de 110 millones de pesos.