Acaban graveras con el Tortuguero en Macuspana

Durante los años 2021 y 2022 la Secretaría de Salud reportó la merma de 3 mil 468 vacunas contra el virus SARS-CoV-2, causante del mortal Covid-19.

Sin haber obtenido permisos de las autoridades federales, estatales y municipales, pero realizando una auténtica depredación del entorno, violentando la Ley Federal de Equilibrio Ecológico, las graveras asentadas en las faldas del Cerro Tortuguero, explotan el material pétreo obteniendo ganancias extraordinarias de 5 millones de metros cúbicos que se venden mensualmente en la región.

Las empresas que explotan el material pétreo son las visibles exploradoras del emblemático cerro, pues desde hace 20 años no cuentan con los permisos correspondientes o estos se encuentran sin renovar y ante la falta de cuidado han dejado una estela de dolor entre los habitantes, cuyos familiares han perdido la vida en fatales accidentes.

Luego de que la Secretaría de Bienestar de Tabasco clausurara de manera directa los trabajos para la explotación del cerro, se paralizaron los acarreos de grava realizados por la Unión de volteo local, pues la autoridad exige cumplan con los requisitos y permisos que no han renovado.

CAUSAN DAÑO ARQUEOLÓGICO

De acuerdo a datos históricos, desde sus inicios, la extracción del material pétreo en el centro ceremonial Gavilán Blanco, ha destrozado los vestigios resguardado por el INAH, al extremo de que aún se acuse la existencia de 4 importantes montículos maya-chontal, amenazados por las explosiones y por los derrumbes constantes por las tronadas de dinamita.

De acuerdo a la información, el saqueo de los vestigios la destrucción del entorno ecológico y los daños colaterales hacen que las ganancias superen los 60 mil millones de metros cúbicos anuales de material no renovable que destruye el cerro Tortuguero.

El impacto para la preservación del importante sitio, queda expuesto al haber desaparecido en su totalidad, los vestigios localizados y que fueron parte del catálogo de Alfonso Arellano, investigador de la UNAM y otros escritores de principios del siglo XX y que se encuentran a reguardo en el Museo Carlos Pellicer en la capital tabasqueña.

EFECTO ECOLÓGICO

Al paso del tiempo, el asentamiento de graveras que impactan “mortalmente” al coloso, se ha exterminado las colonias de monos aulladores, la presencia de aves endémicas y la flora local, como los helechos y las orquídeas, además de jaguares y tepezcuintle.

Pese a que el sitio es identificado como zona arqueológica en direcciones de páginas de turismo del gobierno del estado, el permitir que las empresas graveras destruyan el entorno, afecta claramente lo que era atractivo, por lo que en la actualidad, el cerro se observa mal herido y las graveras operan en la clandestinidad, sin permisos y ganando grandes cantidades económicas anualmente.

• Por el momento la zona está clausurada.

Clausura fue por falta de pago de permisos

El subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, Gary Arjona Rodríguez, reveló que al igual que en el cerro de El Tortuguero, existen muchas más empresas que extraen recursos naturales en todo el estado sin cumplir con permisos y sin compromisos para la renovación de los mismos, por lo que existe mucho trabajo por realizar al respecto.

Además aclaró que la clausura en el cerro el Tortuguero fue una medida de seguridad y urgente aplicación, ante el incumplimiento de los términos y condiciones de su autorización estatal.

Dijo que las irregularidades que cometen estas empresas por lo general son “incumplimientos”.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Tabasco