López Obrador ha borrado de un golpe las insinuaciones del supuesto distanciamiento con el gobernador Merino, luego de que Adán Augusto hiciera una expresión en apoyo del mandatario de Sonora. Al decir que “ya quisiéramos tener en Tabasco un gobernador como Alfonzo Durazo”, los adversarios del Capitán, dentro y fuera, vieron la oportunidad de crear una percepción de ruptura.
A los autores intelectuales de esa confusión se les fue el gozo al pozo, porque el presidente vino a ratificar que cuenta con Carlos Manuel Merino en los compromisos asumidos con los tabasqueños. El presidente pudo haber sido escueto en sus palabras, pudo incluso dar una señal de desconfianza, pero hizo todo lo contrario.
En su visita de supervisión de los avances en la construcción de la refinería Olmeca, señaló que “Tabasco salió del letargo al que fue condenado durante décadas, y en 2022 se situó como el estado con más crecimiento económico y con más empleos generados”. Y reconoció el “muy buen trabajo” realizado por el gobernador “para la transformación y el desarrollo del estado”.
Tras presidir la reunión de evaluación de la Mesa de Seguridad Nacional, agradeció la colaboración y trabajo coordinado que Carlos Merino mantiene con la administración federal: “Fue acertado que lo eligiera el Congreso para sustituir a Adán Augusto López Hernández, quien me ha ayudado mucho como secretario de Gobernación”.
El presidente aseveró que junto con el Gobierno de Tabasco le han cumplido a Tabasco, por lo que los programas de Bienestar están llegando al 90 por ciento de los hogares, es decir de las 669 mil 303 viviendas que hay registradas en la entidad, 525 mil 143 cuentan, por lo menos con un beneficio de los programas de bienestar.
Así es como AMLO ha ratificado su confianza en Carlos Manuel Merino y su Gobierno, en una etapa crucial para el destino de sus respectivas gestiones. Es evidente el respaldo, teniendo siempre como puente de interlocución a Adán Augusto, el secretario de Gobernación que estará en suelo tabasqueño para inaugurar la Feria 2023 y el remodelado parque Centenario 27 de Febrero.
Por lo visto y escuchado, Merino está cumpliendo con la responsabilidad asignada, dejando en ridículo a los que buscan confrontarlo con el centro del país. En la estadía de AMLO no existió una muestra o señal de que algo ande mal. En esta última visita presidencial, el mandatario tabasqueño se ha consolidado como uno de los gobernadores morenistas de más alto perfil ante López Obrador. Y esto se reflejó en las palabras para el Capitán.
: LA RÚBRICA
Rafael Sánchez Cabrales le pidió a César Raúl Ojeda Zubieta “serenarse”, luego de que éste viera “sectarismo” en la opinión del titular de Fonatur, Javier May Rodríguez, quien consideró que el secretario de Gobernación es poco conocido entre la militancia del país. Lo cierto es que la razón le asiste a Ojeda, porque lo que May hizo con esas palabras fue enconar los ánimos entre los grupos afines a él mismo y al huésped de Bucareli. Elías, parte del ‘Grupo May’, haría mejor en pedir ese ánimo sereno al responsable del Tren May, porque este ha sido el principal arquitecto del encono en las filas morenistas de Tabasco… Vueltas de la vida. El entonces procurador general de la República en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, Jesús Murillo Karam, avaló la fabricación de pruebas que llevó al exgobernador tabasqueño Andrés Granier a estar seis años encarcelado en la torre médica de Tepepan. Ahora, Murillo ha sido internado en el mismo sitio y por la misma afección: problemas cardíacos y de alta presión arterial. No cabe duda que el Karma tarda a veces en llegar pero finalmente llega.