‘Ya es tiempo que gobierne una mujer’: Yolanda Osuna

2 Visitas

La mujer ya demostró que puede y tiene capacidad para gobernar. De eso está segura la maestra Yolanda Osuna Huerta y por ello, sin dudar, afirma que ya es tiempo que “sea una mujer la que gobierne el estado”.

Desde su posición como alcaldesa de la capital de Tabasco y el municipio más poblado de la entidad, dice estar consciente que hay gente que la visualiza, que la etiqueta como posible contendiente, pero asegura que por ahora 2024 no le distrae.

Con las sensaciones que le generaron el sentir el respaldo popular, que se demostró con un teatro lleno en el parque La Choca para oír su primer informe, recibe en la sala de juntas de su despacho en palacio municipal a Grupo Cantón.

Se le ve contenta, emocionada, satisfecha y así lo expresa: “Se ha cumplido con lo que ofrecimos cuando empezamos la administración”.

Apenas ha transcurrido una hora de su presentación y en su mente resuenan aún los gritos de ¡gobernadora! ¡gobernadora! ¡gobernadora”, que se oyeron entre la multitud. La pregunta es obligada:

— ¿Qué le dicen esas manifestaciones de la gente? — “Es una manifestación de personas, pero estoy ocupada en lo que he asumido, mi responsabilidad como presidenta municipal. Se que hay gente que lo visualiza, sé que hay algunas encuestas. Es también un esquema que el que se sienta en esta silla, se visualiza, pero yo lo tomo como que está bien que se diga, que es una aceptación y siempre la gente lo visualiza, pero yo estoy ocupada en el municipio de Centro”.

Con sus matices, una respuesta predecible; la de todo político o política. Aunque con los tiempos políticos acelerados, se vuelve válido insistir.

“Yo sí creo que en el caso de Tabasco por supuesto que sí puede ser una mujer la que pueda gobernar Tabasco”, dice a pregunta expresa. Luego repetirá que no se distrae ni se distraerá en querer ser candidata, pues su interés es dar resultados, corresponder a la confianza de sus electores y ganarse a quienes no votaron por ella. “Lo que venga en el futuro, vendrá si es que se dan las circunstancias”, sentencia.

Personalmente, dice, no se encarta, ni se ve pidiendo que Morena la incluya en sus encuestas. “Yo no voy a pedir nada”, anticipa y recuerda una frase del presidente López Obrador para reforzar su posición: “el pueblo es sabio y el pueblo es el que determina las cosas”.

En este marco, aunque acepta que los tiempos se han adelantado, Osuna Huerta no rehúye cuando se le pregunta sobre su gallo para la candidatura presidencial. “Yo voy con Adán y lo digo claro y transparente, me parece que para Tabasco sería muy importante y para el país también”.

La sala de juntas donde se desarrolla la entrevista es sobria. No hay cuadros colgados en la pared, apenas una maceta sirve de decoración. Y en la gran mesa, la primera regidora de Centro ocupa su lugar, con un ejemplar de su informe y una pequeña bandera nacional a su derecha.

Mujer culta, amante de la poesía pelliceriana, Yolanda Osuna alcanzó el punto más alto de su carrera en la administración pública en 2021, al conquistar en las urnas la presidencia municipal de Centro. Cuando asumió el cargo, ofreció hacer un gobierno transparente, honesto y ordenado.

La alcaldesa de Centro ha estado al frente de importantes cargos en el Estado.

NO SE LE DEBE A NADIE

Le tomó un año enderezar el barco de las finanzas municipales y aumentar la recaudación a niveles históricos. Hoy en Centro, presume, no se le debe a nadie, ni a la CFE, ni al SAT, ni a los proveedores, ni a los empleaos.

— ¿Siente que ha callado bocas a quienes dudaban que una mujer podía enfrentar los añejos problemas de este municipio? — Sí, porque lo que importa son los resultados y las acciones. Siempre he sido congruente en el decir y el hacer

— ¿Y cómo procesa los ataques, las críticas hacia su desempeño? — Cuando son esos ataques en que primero va el insulto, ni siquiera los considero. Yo estoy en la apertura cuando hay una crítica constructiva y hay una propuesta.

— ¿Qué responde a quienes dicen que no sale de su oficina, que le falta más trabajo de campo? — Pues que no nos hemos encontrado cuando yo ando en comunidades, porque salgo de tres a cuatro y hasta a veces cinco veces a la semana.

Yolanda Osuna ha trabajado en distintas administraciones y en diferentes cargos, pero ahora como gobernante se ha buscado demeritar su trabajo, incluso señalando que no es ella quien realmente manda en la administración. Al respecto dice tajante: “La que gobierna Centro es Yolanda Osuna y ahí están las evidencias y los resultados”.

Asegura que en el ayuntamiento no se permite la corrupción y se procura un manejo escrupuloso de los recursos públicos, lo que se refleja en una mayor recaudación de impuestos, que, a su vez, es resultado de la confianza ciudadana en el gobierno.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Para cerrar los espacios a la corrupción, se transparentaron los pagos a los p r ove e d o r e s, quienes hoy mediante internet pueden dar seguimiento al estatus de sus cheques y así se evitan los “moches” para dar agilidad a trámites de este tipo.

“En la administración puedo decir que no hay corrupción. Pero hay universo muy amplio y yo siempre digo, si identifican que alguien está pidiendo para hacer un favor que lo denuncien y que nos lo digan para que ajustemos. Eso lo saben los trabajadores, de que hay cero corrupción y por eso hemos ido avanzando”, destaca.

El saneamiento financiero, el manejo escrupuloso de los recursos públicos y el incremento de la recaudación, explica la alcaldesa, permitió en este primer año contar con fondos suficientes para la inversión en obra pública e incluso afrontar emergencias como la que se suscitó por las inundaciones.

— Pero la percepción de muchas personas es que la ciudad está destrozada, con baches y huecos por todos lados ¿Es para usted el problema principal?, se le inquiere. — Osuna Huerta, escucha atentamente el planteamiento y no intenta negar la realidad. El problema existe y lo atribuye a la enorme carga vehicular, a las lluvias y a una percepción social basada en lo que le toca afrontar todos los días. Dice, en este sentido, que su compromiso es reducir el número de baches y de socavones.

— La gente lo que quisiera es que ya no haya baches ¿Se comprometería usted a eso?, se la plantea, insistiendo en la gravedad del problema. — Hay que hablar con la verdad a las personas, no sería responsable decir que se van a acabar los baches, esa sería una declaración de una gran popularidad, pero no sería cierto.

Villahermosa es una ciudad que debería contar con todas sus vialidades con concreto hidráulico, pero no las tiene y eso hace del problema un cuento de no acabar, pues si se tapa un hueco al mismo tiempo aparecen dos. De cualquier forma, la funcionaria insiste en que su administración está abocada a reconstruir calles y avenidas primarias, en la ciudad y en sus colonias, para que los desperfectos sean menos posibles.

COBERTURA DE AGUA AL 90%

Con 680 mil habitantes, según el último censo del INEGI, Centro es de los municipios con mayor cobertura de agua potable, con un 90 por ciento, pero el servicio es irregular, a consecuencia de la antigüedad de las tuberías y los altos picos de turbiedad en las zonas de captación del líquido, que hoy son más frecuentes por la deforestación de la cuenca.

Frente a este desafío, plantea como respuesta la construcción de un acueducto que va a permitir eliminar áreas de captación que se tienen en el río Grijalva y cambiarlas al río Carrizal.

Y a la par se iniciará con la sectorización de la red, para que al ocurrir una falla en cualquier zona de la ciudad, no se tenga que parar por completo el suministro del agua y afectar a toda la población. “Ese es un gran proyecto y una gran herencia que dejaremos al municipio de Centro”, anticipa la presidente municipal.

— Se había anunciado la sectorización hace dos administraciones, usted compromete que ahora sí se va a ejecutar. — Estamos trabajando para que en 2023 se dé el proyecto y dejar el inicio, porque son etapas, no es toda la ciudad, porque se requiere seis o siete años, hay que trabajarlo. Y aquí podemos hablar de lo importante que es dar continuidad a los proyectos para que podamos en Villahermosa ese suministro de agua potable que merece la gente.

Osuna reitera que el agua potable, la reconstrucción de las vialidades, la apertura de nuevos espacios para el esparcimiento de las familias y el mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos, serán, entre otros, los rubros que priorizará el ayuntamiento el próximo año.

ALISTAN PARQUE ECOLÓGICO

En relación con el problema de la basura, adelanta que se tiene en proyecto cambiar el enfoque del Centro de Transferencia, con miras a edificar en el lugar un parque ecológico y promover la ampliación del relleno sanitario, cuyo servicio actualmente está concesionado a una empresa privada.

La presidente municipal admite que es grande el rezago en infraestructura en el municipio, pero compromete que en un año, una vez se concluyan las obras del malecón y se avance en la reparación de las vialidades habrá muchas más razones para que la gente se siente orgullosa de su ciudad y del municipio en general.

El malecón “es una gran obra, muy importante, que va a cambiar la fisonomía de la ciudad, su funcionalidad y eso se da porque el presidente López Obrador no ha dejado de ver a Tabasco y de ver Centro y de ver a la ciudad. El dijo: vamos a presumir a Villahermosa, a su río y se está trabajando”.

Explica que actualmente se han conjuntado muchos factores que generan impaciencia y hasta desánimo de las personas, en relación con la imagen de la ciudad, pero si bien las obras generan molestia, al concluirse van a permitir que “Villahermosa luzca diferente, mucho mejor de lo que actualmente estamos”.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Tabasco