Destacan expertos valor de la divulgación científica en lucha contra pandemia de COVID

Al exhortar a la población a seguirse apegando a las medidas de prevención contra el COVID-19, porque “la pandemia aún no ha terminado”, el especialista Rafael Ricardo Valdez Vázquez destacó la importancia que el XX Congreso Académico del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús” tiene para la divulgación científica en tiempos de emergencia sanitaria.

Con la conferencia magistral “Experiencia de la Unidad Temporal de Atención COVID en la Ciudad de México”, el director para América Latina de los Productos Hospitalarios y Antiinfecciosos de Pfizer participó este miércoles en la primera de tres jornadas de trabajo del foro científico organizado para compartir conocimientos y experiencias vividas durante la pandemia.

El experto en Medicina Interna e Infectología habló de la trascendencia que este tipo de

eventos académicos tienen en la comunidad médica, porque a partir de experiencias, conocimientos y la difusión de la educación científica, permiten estar mejor preparados para hacer frente a una enfermedad que aún no termina de conocerse del todo.

“A través de estos foros se comparte evidencia científica de actualidad con el personal en formación, como residentes, médicos internos y el mismo personal sanitario, lo que a su vez propicia un círculo virtuoso en pro de la calidad de la atención”, acentuó.

Valdez Vázquez, quien por segunda ocasión en su carrera forma parte de los especialistas invitados al Congreso Académico del “Juan Graham”, subrayó la calidad del contenido científico que se ofrece en el evento, y valoró el enfoque que en la edición 2022 se le ha dado al abordar la temática de “Retos de la Pandemia COVID-19 en Tabasco”, lo que permite analizar lo que hemos aprendido y cuáles son las mejores prácticas para mejorar la vida de los pacientes.

“Esto nos permite estar actualizados para responder, médicamente, de forma adecuada y evitar que los pacientes fallezcan o progresen hacia cuadros graves”, remarcó, y estableció que en la medida “en que nos apeguemos al rigor científico, al conocimiento actualizado, y al juicio analítico, tendremos mayor posibilidad de seguir adelante”.

El especialista insistió en la necesidad de estar muy atentos a la evolución de la emergencia, y de manera específica pidió a la gente apegarse a las recomendaciones de las autoridades sanitarias, y completar sus esquemas de vacunación, porque eso ‘sigue siendo la piedra angular en el manejo de la pandemia’. El que podamos tener acceso a vacunas es un privilegio que tenemos en nuestro país y no cualquiera tiene, sentenció.

Durante su ponencia, Rafael Ricardo Valdez compartió la experiencia que vivió como director de la Unidad de Atención Temporal para COVID que durante 14 meses funcionó el el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, como parte de la conjunción de esfuerzos entre iniciativa privada, autoridades gubernamentales, y la UNAM.

En ese tiempo, resaltó, el centro de atención –en el que coincidieron más de 3 mil trabajadores de la salud– recibió a poco más de 9 mil pacientes y registró una de las tasas más bajas de mortalidad hospitalaria por COVID.

En el marco del evento académico, el doctor Cristian Guadalupe Mineros Granda, adscrito al Servicio de Oncología del Hospital “Dr. Juan Graham Casasús”, impartió la ponencia “Impacto en el Seguimiento del Tratamiento en Pacientes Oncológicos Durante la Pandemia”, mientras que doctor Aulo Gelio Cobos Rojas, adscrito al Servicio de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica, disertó sobre el “Bloqueo del Plexo Hipogástrico Superior para el Manejo del Dolor Post Embolización de Miomatosis”.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Tabasco