En su mensaje con motivo del IV Informe de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la actualidad posee “más aplomo y serenidad” y que está más optimista de que la 4T triunfará.
“Les confieso que ahora poseo más aplomo y serenidad que antes. Ha crecido más, sin duda, mi respeto y el amor al pueblo. Creo que con racionalidad, con mística y con optimismo que triunfará la Cuarta Transformación de México”, afirmó.
“En lo personal me siento bien y de buenas, estoy feliz porque la revolución de las conciencias ha reducido al mínimo el analfabetismo político”, señaló.
El jefe del Ejecutivo agradeció a los asistentes y a todos los mexicanos que le han brindado su apoyo desde el inicio de su administración. “Gracias a los servidores públicos que me acompañan y a todas y todos los mexicanos por estar en esta odisea en pos de la felicidad del pueblo y la prosperidad de la patria”, dijo.
Un mural de Diego Rivera que está en Palacio Nacional fue testigo del discurso presidencial, mientras integrantes de su gabinete, además de Arturo Zaldívar, presidente de la Corte, así como Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, acompañaron al mandatario.
VAMOS A CELEBRAR COSAS MUY BUENAS
El tabasqueño aseguró que a pesar de que aún faltan dos años y un mes para terminar su gobierno “aún nos falta tiempo para celebrar, ya que vamos a celebrar cosas muy buenas para el pueblo y sobre todo vamos a consolidar la transformación que hemos estado llevando a cabo”.
“En México ya no domina la oligarquía, sino existe un gobierno democrático, cuya prioridad son los pobres, la corrupción no se tolera ni hay impunidad para nadie, se acabaron los privilegios fiscales, no hay lujos en el gobierno y los servidores públicos actúan con eficiencia, responsabilidad y honradez, viven en la justa mediana, como lo recomendaba el presidente Benito Juárez”.
Indicó que “no hay corrupción, no se tolera la impunidad y que se acabaron los privilegios fiscales. No hay lujos en el gobierno y los servidores públicos trabajan con responsabilidad y honradez”.
Puntualizó que México ha tenido grandes desafíos en materia económica, ya que la crisis y la pandemia afectaron a los mexicanos, pero “ a pesar de las adversidades, estamos saliendo adelante”.
SE HA RECUPERADO LA ECONOMÍA
López Obrador detalló que a pesar de que se cayó la economía a causa de la pandemia del Covid-19, se ha logrado tener la recuperación a los niveles previos, por lo que hoy existen en el Instituto Mexicano del Seguro Social 21 millones 236 mil 866 trabajadores; es decir 623 mil 330 más que antes de la pandemia.
“Lo más importante es que a pesar de que no hay crecimiento económico, existe una mejor distribución del ingreso de los mexicanos para combatir la desigualdad y la pobreza”, apuntó.

• Previo a la lectura del Informe, el Presidente, acompañado de su esposa, rindió honores al lábaro patrio.
Con austeridad y cero corrupción el ahorro ha sido de $2.4 billones
El Presidente López Obrador dijo que en términos generales, el plan de cero corrupción e impunidad, y de erradicar los lujos en el gobierno, nos ha permitido contar con alrededor de 2.4 billones de pesos extras o adicionales.
“Y les invito a hacer las cuentas, en breve, en lo general: La cancelación de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes, así como el combate a la evasión fiscal ha significado ingresos excedentes a la hacienda pública por un billón 700 mil millones de pesos”, indicó.
Señaló que “el combate al huachicol nos ha ayudado a detener una fuga de 200 mil millones de pesos”.
El ahorro en el costo de obras públicas nos ha permitido disponer de otros 200 mil millones de pesos.
Destacó que “el plan de austeridad republicana, en su conjunto ha representado liberal para el desarrollo más de 300 mil millones de pesos. Todo esto se refleja en la estabilidad financiera que hemos logrado, sin aumentar los impuestos, subir los precios de los combustibles o endeudar al país”.
AUN CON OBSTÁCULOS VAMOS A INAUGURAR EL TREN MAYA
El Presidente mantuvo su compromiso de que el Tren Maya quedará concluido el próximo año.
Indicó que “con varios obstáculos vamos a cumplir el compromiso de que el Tren Maya sea inaugurado en diciembre del 2023”.
AMLO detalló que los mil 554 kilómetros de obras estarán listos y que en julio llegarán los 42 trenes con 219 vagones que actualmente se fabrican en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
También se están rehabilitando las vías férreas para trenes de carga y pasajeros en Salina Cruz, Oaxaca y en Coatzacoalcos hacia Palenque.
“Al término de mi mandato dejaremos funcionando un sistema de trenes de pasajeros con más de 2 mil kilómetros, algo no visto en varias décadas”, aseguró el tabasqueño.

Asistieron integrantes del gabinete, gobernadores y legisladores.
“En nuestro gobierno no hay gente como García Luna”
Al referirse a los temas de seguridad, el Presidente López Obrador aseguró que que en su gobierno no hay personas como Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad en el sexenio de Calderón, preso en EU.
También aseguró que la autoridad no es cómplice, encubridora ni tampoco ejecutora de masacres.
“Que nadie se confunda, o se haga el que no sabe, en nuestro Gobierno no hay personas como García Luna, no se permite la violación de derechos humanos”.
“La autoridad no es cómplice, encubridora ni tampoco ejecutora de masacres, no se admiten relaciones de complicidad con nadie y por el contrario se combate la impunidad y existe toda la voluntad para no dejar sin castigo ningún delito”, destacó el Presidente.
GN A SEDENA PARA QUE NO SE CORROMPA
Además, recordó que ya envió al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma integral con el propósito de que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional “con el único afán de que se consolide y mantenga su disciplina y profesionalismo, pero sobre todo para que no se corrompa como sucedió con la antigua Policía Federal”.
Señaló que el propósito no es militarizar o ir al autoritarismo, sino cuidar con la vigilancia de la Sedena la que debe ser la principal institución de seguridad del país.